El FC Barcelona cuenta con una estrella precoz en sus filas, en la que si te fijas y miras su nivel de juego, no parece tener 18 años. Ansu Fati es uno de los futbolistas de moda internacionalmente, algo que a su edad, es poco normal.
Los inicios de la famosa promesa
Ansu Fati llegó a Herrera (localidad sevillana) cuando apenas tenía 6 años. Llegaba junto a su familia y fue donde comenzó a jugar en la Escuela Peloteros Sierra Sur y, posteriormente, en el C.D.F. Herrera. Más tarde, en el año 2010, se incorporó a las filas de las categorías inferiores del Sevilla F.C., donde continuó creciendo durante dos años. Tras esta etapa en la cantera del equipo hispalense, en 2012 se trasladó a Barcelona para desempeñar su juego en las categorías inferiores del F.C. Barcelona.
Una dura lesión antes de la contratación
El camino de Ansu no ha sido precisamente de rosas. A pesar de haber tenido la oportunidad de aprender en algunas de las mejores canteras del fútbol español, también ha tenido etapas complicadas. El 13 de diciembre de 2015, con apenas 13 años, mientras disputaba un partido frente al Espanyol sufrió una dura entrada en su pierna derecha que le causó una grave fractura de tibia y peroné en su pierna derecha. Esta lesión lo mantuvo 10 meses alejado de los terrenos de juego pero aún así, poco a poco consiguió recuperar el gran nivel que tenía antes de la lesión.
Tras haber pasado por todas las categorías inferiores (a partir de alevines) del F.C. Barcelona, el 24 de julio de 2019 firmó su primer contrato profesional. Este contaría con una duración de 3 años (más otros tres opcionales). Además, tendría una cláusula de rescisión de 100 millones de euros, que meses más tarde llegaría a un valor de 400 millones.
Un mes posterior a firmar este nuevo contrato, se convirtió en el segundo jugador más joven en debutar con el primer equipo del conjunto azulgrana. Este debut se produciría frente al Real Betis Balompié en el Camp Nou el 25 de agosto de 2019. La semana siguiente al debut se consolidó como el jugador más joven de toda la historia del Barça en marcar en Primera División, con 16 años y 304 días de edad, así como el tercero más joven en la historia de La Liga.
Su precocidad lo acompañó siempre: el 17 de septiembre se convirtió en el jugador más joven del club catalán en debutar en la Champions League en un partido de fase de grupos frente al Borussia Dortmund. Cuando Ansu cumplió los 17 años (el 31 de octubre) ya había disputado 7 partidos oficiales. Sumaba así un total de 282 minutos con un bagaje de dos goles y una asistencia con el primer equipo. El 10 de diciembre anotó el gol de la victoria del conjunto azulgrana ante el Inter de Milán, convirtiéndose así en el goleador más joven en la historia de la Liga de Campeones con 17 años y 40 días.
También fue el futbolista más joven en debutar en la Supercopa de España, el 9 de enero de 2020 frente al Atlético de Madrid. Un mes después, el 2 de febrero, logró anotar un doblete en la victoria ante el Levante Unión Deportiva y se convirtió en el jugador más joven de la historia de La Liga en lograrlo. El 20 de octubre anotó en la goleada por 5-1 sobre el Ferencváros T. C. en Liga de Campeones y se convirtió en el primer menor de 18 años en realizar un doblete en la máxima competición continental. El 24 de octubre se convirtió en el jugador más joven en marcar en un clásico, gol que además lo convirtió en el jugador que más goles había marcado en la historia de La Liga siendo menor de edad (igualando a José Iragorri).
La rodilla del prodigio que todo el mundo mira
A partir de aquí, Ansu sufrió más penas que glorias, pues el 7 de noviembre de 2020, en el partido contra el Real Betis Balompié sufriría una dura entrada por la que tuvo que ser sustituido en el descanso. Tras varias pruebas se confirmó lo peor, la joven promesa del F.C. Barcelona y del fútbol mundial se había desgarrado el menisco de la rodilla izquierda.
En un principio no parecía una lesión extremadamente grave, a los dos días de confirmarse fue intervenido y los doctores estimaban un tiempo de recuperación de 4 meses. Los problemas en el menisco se complicaron y Ansu se perdió toda la temporada 20-21, dado que tuvo que ser intervenido hasta en 4 ocasiones, la última el 6 de mayo de 2021. El jugador ha ido dando pasos cortos en su recuperación y ha hecho un trabajo específico para volver a entrenarse con sus compañeros.
Lo que sucedió el pasado domingo 26 de septiembre en el Camp Nou fue histórico. Grandes ovaciones, aplausos, una sonrisa muy especial. Corría el minuto 80 cuando el cuerpo técnico de Ronald Koeman decidió darle entrada a Ansu Fati. Ronald tuvo que ver el partido desde la grada por la expulsión frente al Cádiz. La afición se puso en pie y el jugador rebosaba felicidad nada más saltar al terreno de juego 323 días después.
Apenas llevaba diez minutos en el terreno de juego cuando Ansu Fati sacó un gran disparo desde fuera del área que acabó en el fondo de la red de Aitor Fernández. Ansu lo celebró con rabia y emoción. Fue a la grada a buscar al médico que lo ayudó en esta dura etapa para ir a dedicarle el tanto. Su familia, mientras tanto, al igual que muchos aficionados de la grada (o que veían el partido en casa) estaba llorando.
Si quieres seguir la actualidad de fútbol puedes estar al día de nuestras entradas en Wanablog